FUNCIONAMIENTO DE UNA PANTALLA LCD
Como apoyo a la comprensión del tema, te ofrecemos una animación básica sobre el principio de funcionamiento interno de una pantalla LCD:
Figura 1. Animación del principio de funcionamiento de una pantalla LCD
- Los datos son enviados desde la computadora por medio del puerto de video los circuitos de la pantalla LCD.
- Este dispositivo cuenta con un microprocesador encargado de determinar la posición de cada píxel.
- Una pantalla LCD cuenta con 2 placas de vidrio, una de ellas esta iluminada de la parte trasera por una luz intensa procedente de lámparas CCFL (Cold-Cathode Fluorescent Lamps / Lámparas fluorescentes de cátodo frío), lo que permite el brillo en la pantalla.
- Una vez que se determina el píxel a colorear, la celda cuenta con 3 sustancias propensas a recibir corriente y colorearse de algún color básico (verde, rojo y azul) por medio de polarización.
- La corriente que le llega a cada píxel determina la saturación para cada color y así se genera la gama de colores.
- El proceso se repite cada vez que cambian las imágenes en la pantalla.

Las pantallas LCD, utilizan una iluminación que procede de la parte trasera, por medio de lámparas de tipo CCFL (Cold-Cathode Fluorescent Lamps / Lámparas fluorescentes de cátodo frío). Lo anterior quiere decir que el alumbrado es por medio de lámparas de tipo fluorescente que al no contar con una resistencia física, a diferencia de un foco convencional, no generan tanto calor. Otro tipo de iluminación es por medio de tecnología LED en las pantallas, la cuál tiene una mayor eficiencia energética, mejores resultados de iluminación y un menor ancho de las pantallas.

Se trata de la implementación tecnológica que permite que las imágenes no se vean en su totalidad planas, sino que tengan un efecto de profundidad distinta entre el fondo y el frente. Cabe mencionar que las imágenes deben de tener el tratamiento gráfico especial para tal efecto, aunado al uso de dispositivos especiales a nivel usuario para ello (gafas), por lo que es posible ver tales imágenes proyectados no solo con una pantalla LCD sin incluso con una pantalla CRT monocromo.
+ Hay básicamente 2 métodos para el efecto LCD-3D:
a) Efectos 3D estereoscópicos: las imágenes deben de proceder de una cámara de video estereoscópica ó un tratamiento especial, mientras que a nivel usuario, está basado en el uso de lentes físicos ó gafas electrónicas especialmente diseñadas, en las que cada ojo capta imágenes distintas y dan el efecto en tercera dimensión.
b) Efectos 3D auto-estereoscópicos: las imágenes deben de proceder de una cámara de video estereoscópica, mientras que a nivel usuario, este solamente se debe de colocar en cierta posición, ya que la pantalla emite imágenes diferentes dirigidas a cada ojo, por medio de barreras de paralelaje.

No hay comentarios:
Publicar un comentario